IMAGENES

IMAGENES

sábado, 15 de noviembre de 2014

NUEVA CIUDADANIA

Nueva Ciudadanía...



El concepto de Nueva Ciudadanía implica la pertenencia a un entorno físico, ya sea éste un barrio, un municipio o una localidad (sin excluir otros), por el mero hecho de ser residente, se sea o no nacional. La Nueva Ciudadanía es la titularidad de derechos y deberes, por tanto, que tienen los integrantes de una comunidad política sin necesidad de ser un pueblo o una nación
La participación activa de todos los integrantes de una comunidad implica la inclusión necesaria de los no nacionales que residen en ella. La Nueva Ciudadanía tiene como premisa la integración de los diversos componentes de una sociedad, fomentar la participación activa de los inmigrantes y valorizar la diversidad como valor indispensable y desarrollador de las sociedades modernas. Para este fin, la laicidad del Estado se presenta como una característica positiva y el fomento de la mediación intercultural como una disciplina que ponga en marcha una energía social con la fuerza necesaria para revertir los procesos de exclusión.


LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

La sociedad del conocimiento...


‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales...

tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. 

Saber frente a conocimiento



Un matiz en este debate, es la distinción entre sociedad del "conocimiento" o del "saber". La noción desaberes sugiere certezas más precisas, prácticas o de contenido tecnológico y analítico, mientras que conocimiento abarca una comprensión más global.

Ética y crítica de la sociedad del conocimiento.


No se debería interpretar que el concepto "sociedad del conocimiento" describe una sociedad como la actual.

Este concepto es más bien la formulación de una utopía, descrita como una etapa posterior a la era de la información, y a la que se llegaría utilizando tanto los medios tecnológicos, como la instrucción o educación universal y la humanización de las sociedades actuales.
La instrucción de las sociedades debería realizarse enfocándose en las técnicas y criterios para tratar la información disponible con discernimiento y espíritu crítico.





El Ecuador esta continuamente viviendo cambios sociales, económicos, tecnológicos en los que prioriza la educación, la salud, el buen vivir como derecho de los ciudadanos que mejoran su calidad de vida...

buen vivir, SUMAK KAWSAY...

buen vivir...

El Sumak Kawsay o buen vivir es el fundamento para guiar la construcción de una nueva forma de convivencia ciudadana, en diversidad y armonía con la naturaleza, según lo establece la nueva Constitución de la República del Ecuador, a su vez aprobada mediante referendo con respaldo de una amplia mayoría de ecuatorianos en septiembre de 2008.







El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es el instrumento del Gobierno Nacional para articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública. Está estructurado mediante 12 objetivos, 83 metas, 111 políticas y 1.089 lineamientos estratégicos. Fue elaborado por la SENPLADES en su condición de Secretaría Técnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, conforme el Decreto Ejecutivo 1577 de febrero de 2009 y presentado por el Presidente Rafael Correa Delgado, para conocimiento y aprobación en el Consejo Nacional de Planificación.

El concepto del buen vivir ha tenido una importante influencia en el espíritu y la redacción de las nuevas constituciones de Ecuador (2008) y de Bolivia (2009). Además, ha permitido el desarrollo de nuevas leyes y de conceptos como el de Derechos de la Madre Naturaleza. La constitución ecuatoriana incorpora los principios del buen vivir o Sumak Kawsay en sus artículos 275° a 278° (Título VII: Régimen del buen vivir), donde especifica que: "El Buen Vivir requerirá que las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades gocen efectivamente de sus derechos, y ejerzan responsabilidades en el marco de la interculturalidad, del respeto a sus diversidades, y de la convivencia armónica con la naturaleza".


Objetivos nacionales para el Buen Vivir




  • Objetivo 1. Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular
  • Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad
  • Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la población
  • Objetiv 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
  • Objetivo 5. Construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad
  • Objetivo 6. Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos
  • Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global
  • Objetivo 8. Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible
  • Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas
  • Objetivo 10. Impulsar la transformación de la matriz productiva
  • Objetivo 11. Asegurar la soberanía y eficiencia de los sectores estratégicos para la transformación industrial y tecnológica
  • Objetivo 12. Garantizar la soberanía y la paz, profundizar la inserción estratégica en el mundo y la integración latinoamericana

miércoles, 12 de noviembre de 2014

MI PROYECTO DE VIDA

MI PROYECTO DE VIDA...


mis metas mas próximas... en un futuro no muy lejano...!!!


 mis sueños... los que me dan la motivación y la fuerza para levantarme de mi cama... y continuar...

 mi trabajo...




por lo que quiero!!!

  mis planes a futuro... lo que espero y planeo...


una familia feliz...!!!

familia que brinde estabilidad, seguridad, amor verdadero...
la gracia de disfrutar a mis padres, hermanas, abuelos por un largo tiempo...



                                                        fin...

LAS MASCARAS QUE USAMOS

LAS MASCARAS QUE USAMOS...

¿Por que las usamos?


Ocultarse es una de las primeras reacciones del hombre ante las faltas cometidas cuyo origen se encuentra en el miedo a ser descubiertos quien es en realidad y cuales son las verdaderas intenciones de nuestro corazón...



Detrás de una ‘máscara’ encontramos un común denominador:

"El miedo"


Usamos máscaras por miedo a expresarnos, miedo a ser juzgados, miedo a ser reprobados, miedo a no obtener la aprobación de los demás, miedo a que nos conozcan. 


"Frialdad e indiferencia"


Por miedo a parecer vulnerables frente a los demás. 

"Chiste"


Como una manera de evitar intimar con los otros. 


"Actitud hostil"


Como una manera de sentirse seguros. 



Así, tenemos varios tipos de mascaras: la del trabajo, la de papá responsable o mamá permisiva, la de persona culta, la de las fiestas, la de los funerales y muchas más. 

Todas son producto de nuestra cultura, de la etiqueta preestablecida y de nuestro propio interior

Las mascaras nos dan una falsa seguridad y nos resistimos a quitárnoslas aun cuando sentimos que seria bueno hacerlo. Protegidos por ellas, podemos vivir en una permanente soledad emocional; llena de secretos, de temor a ser descubiertos, a ser rechazados, juzgados, condenados o a hacer el ridículo. 

Sentimos miedo a quitarnos la mascara por varias razones: 

Nos da miedo la intimidad; miedo a mostrar nuestro lado vulnerable, el lado oscuro. Por lo tanto, evitamos comunicarnos íntimamente. A otros les da miedo la separación. No quiero acercarme mucho a ti porque, quizá, después me dejes y eso me puede lastimar. 
Otros tememos la fusión. Si comparto todo con la otra persona pierdo mi intimidad, pierdo mi espacio, miedo a hacer invadido. 
Miedo al rechazo; que la otra persona nos conozca sin producción, a cara lavada, con defectos y virtudes, tal cual somos, nos angustia no ser del agrado de la otra persona. 
Por último, existe el miedo a la responsabilidad. Si me acerco mucho, me involucro a fondo, y eso me obliga a estar cuando me necesites. No estoy dispuesto al compromiso. Con estos miedos, disfrazamos nuestro verdadero yo. Disfrazamos uno de nuestros más fuertes y grandes atractivos: el encanto natural de uno mismo.






martes, 11 de noviembre de 2014

RECONOCIENDO MI CUERPO

RECONOCIENDO MI CUERPO...





vivimos en una sociedad que exige mucho, una sociedad consumista, de prototipos, de vana belleza, que constantemente nos recuerda el valor de lucir una figura bonita... pero¿hasta que grado es bueno lucirla, que beneficios puedo sacar de ella?

Mujeres,las a podrás ver de mil maneras, casadas, viudas, solteras separadas o en pareja, de poca edad o algo vieja, gorda, flaca, bajita o alta… pero su belleza resalta, lo notarás enseguida, pues lo que logró en su vida no fue de forma casual.

¿Que emociones te ha traído? 

La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma...



  ¿Cómo conciben los demás tu cuerpo?




La gran influencia que tienen sobre nosotros los 

medios de comunicación y

 la revalorización de estos modelos corporales generan,

 como consecuencia el desprecio por todo aquello que no se

 ajusta a los mismos, lo cual nos ha llevado a asimilar 

erróneamente estos cánones, con el éxito tanto emocional


 como profesional y social.



La idealización del cuerpo a través de los medios de 

comunicación, tiene consecuencias negativas para los 

individuos que observan como sus cuerpos se diferencian de

 estos patrones y cómo los gustos tanto de hombres como 

 mujeres se encuentran tremendamente influidos por los 

delos que nos ofrecen. 


Como consecuencia los hombres!!!

buscan a la mujer ideal que les ofrecen los medios 

identificándola con el éxito social y el deseo sexual, y las 

mujeres aspiran a convertirse en modelos de belleza para 

ser así deseadas por los hombres. Esta confusión entre 

deseo y belleza, entre éxito y apariencia conlleva 


numerosos problemas de frustración ante el propio cuerpo.








 Existen prototipos de mujeres con cuerpos perfectos y vidas felices... pero realmente ¿lo son? muchas de las veces son solo fantasía, apariencias, mentiras; hay un dicho muy popular que dice "la belleza es interna, lo que realmente vale es lo que hay en el interior".

 ¿Hasta que punto es esto cierto? es cierto que tal vez un bonito cuerpo pueda ayudarte en algunos momentos... pero ¿que si no lo tienes? ¡se te cerraran las puertas por no tenerlo?

Lo mas correcto es amar nuestro cuerpo tal y como somos, con unos rollitos demás o sin ellos, bajitas o altas, lo importante es lo que llevas en el corazón y en tu manera de apreciarte a tí misma, el valor que te das como mujer....

porque si ni puedes amarte a ti misma, no lo podras hacer con nadie mas...



MI CUERPO ES UN ESPACIO DE:

consideración, y respeto


POR LO TANTO ME COMPROMETO A :

cuidarlo y mimarlo...

Mi propio F.O.D.A.

Mi propio F.O.D.A...



FORTALEZAS: 

yo no le pido a Dios que me quite los obstáculos, le pido que me de fortaleza para superarlos...

¿Cual es la tuya?
    Sabiduría y conocimiento
    Creatividad [originalidad, ingenio]
    Curiosidad [interés, amante de la novedad, abierto a nuevas experiencias]
    Juicio, pensamiento crítico
    Deseo de aprender
    Perspectiva [sabiduría]
    Coraje
    Valentía
    Persistencia
    Integridad [autenticidad, honestidad]
    Vitalidad [pasión, entusiasmo, vigor, energía]
    Amor [ amar y ser amado]
    Amabilidad
    Justicia 
    Liderazgo
    Esperanza
    Espiritualidad [religiosidad, fe, propósito]

    OPORTUNIDADES: 

    las oportunidades son como el amanecer si esperas mucho te los PIERDES...!!!

          


    DEBILIDADES:

    tu debilidad presente sera tu fortaleza futura,todo lo que hoy te debilita mañana sera tu fortaleza...
    lo que no te mata te hace fuerte...!!!



    Temor

    Orgullo

    Soledad

    Avaricia

    Vergüenza

    Falta de confianza y muchos más...


    ¿permitirás que te roben lo que es 

    tuyo?




    no permitas jamás que te arrebaten de las manos lo que Dios te lo dio a ti, se valiente, levanta la cabeza, sécate las lágrimas y continúa...


    AMENAZAS:

    siempre en tu vida te encontraras con circunstancias y decisiones que amenazan tu vida, tu estabilidad, tus emociones, sin embargo son estos momentos los que te obligan a madurar a crecer y tomar decisiones sabias... no te desanimes sigue adelante,tú puedes yo lo se,yo creo en ti....


    • Envidia
    • Falsas amistades
    • Soledad




    ¿cuál es el tuyo?


    ASI SOY YO

    ASÍ SOY YO, y tú... ¿quién eres?

    soy hija... y como tal tengo responsabilidades con aquellos que un día lo dieron todo por mí...

     





    soy hermana... y seria capaz de dar todo por ellas... aquellas mujeres que aún me dan mucho más de lo que espero... su paciencia, sus consejos, su amor, su tiempo, su dedicación.... gracias a aquellas mujeres que son capaces de dar más de lo que tienen... 








    soy amiga... porque Dios así me lo permite, ha colocado a personas maravillosas en mi camino... personas que han marcado mi camino, que abren y cierran etapas en mi vida que me conocen como la palma de su mano, con las que lloro y sonrío...


    CHICAS ESTO ES PARA USTEDES...!!!

    A veces no son necesarias las palabras...







    soy tía... y es uno de los privilegios mas hermoso que puedo tener...





    podemos definirnos de muchas maneras... 


    Alegres, cariñosas, sinceras, enojonas, bipolares, somos especialistas en críticas, lloronas (algunas, la mayoría) en fin hay muchas palabras que nos marcan, nos etiquetan, nos hacen diferentes los unos de los otros...

    Es fácil reconocer nuestras virtudes, pero por el contrario, no es fácil reconocer nuestros defectos, es más, yo diría que todos nos hacemos el examen de consciencia, sabemos en qué fallamos, pero pocos hacemos el intento de cambiar.No es malo tener defectos, de hecho, todos los tenemos, lo malo es no corregirlos y peor aún no reconocerlos..

    .La vida de cada una de las personas de este mundo está llena de dificultades, unas más grandes que otras, todo depende de la forma como lo veas. Todos tenemos a alguien que queremos mucho y a alguien que no nos quiere, todos tenemos amigos, enemigos, verdaderos amigos y otros no tan verdaderos; problemas económicos otros quizás no los tienen, en fin..

    .En tantas cosas nos parecemos los unos con los otros, pero lo que nos hace diferente es la forma de ver la vida y como la enfrentamos y eso está en ti, tu esencia es la que define tu manera de ser, como te muestras hacia los demás, como te desenvuelves en tu trabajo, en tus relaciones familiares y con tu pareja... PIÉNSALO....!!! 


    ¿QUIEN SOY YO?





    ¿Alguna vez te has mirado en el espejo y haz pensando quien es esa persona que estas mirando? ¿Has pensado alguna vez cuán complejo eres como un ser humano? ¿Alguna vez te has imaginado, como una persona diferente? ¿Has imaginado el potencial que está inmerso dentro de ti? Es natural tratar de entendernos a nosotros mismos y reconocer esas cualidades que nos hacen lo que somos...

    ¿Que opinas de esto?


    ¿Quién soy yo? es probablemente la pregunta más desconcertante, profunda, difícil, emocionante e interesante que nos podemos hacer.



    Es desconcertante porque a lo largo de todas las respuestas y las definiciones que nos damos de nosotros mismos siempre terminamos insatisfechos. Siempre hay algo más. 


    ¿Quién soy yo?


    Parece una pregunta simple, quizás la más simple, y sin embargo nos deja desconcertados y confundidos. 


    Desde el origen de pensar en el ser humano nos hemos hecho esta pregunta y ha sido motivo de nuestras reflexiones. ¿Qué puede ser más importante que entender la naturaleza del ser? Nada tiene mayor profundidad que la pregunta de quién es este “yo mismo”, la conciencia que habita este cuerpo y que vive en esta hora de la historia. 



    EXISTEN MUCHAS MANERAS DE DEFINIRTE:

    Yo soy un cuerpoTodos tenemos un cuerpo y este aspecto de nuestro ser es el que más obviamente se ve. Nuestro cuerpo tiene un variedad de características: ciertas fuerzas, ciertas debilidades que lo hacen único.  Pero todavía queda un “Yo”. 

    Yo soy un cuerpo, pero hay algo más....

    Yo soy una persona que reacciona emocionalmente. Necesitamos conocer nuestras respuestas emocionales, nuestros estados de ánimo, qué es lo que los causa. Necesitamos llegar a ser objetivos con nuestras emociones, observar cómo reaccionamos.
     Yo soy mis emociones, pero hay algo más....



    Yo soy una culturaTodos estamos sumergidos en una cultura. Pero hay más....

    Yo soy parte de una nación. La identidad nacional es una identificación muy fuerte. Nos identificamos con la historia, el pueblo, las costumbres.
     “Soy Ecuatoriano”, “Japonés”, “Chino”, “Francés”, “Chileno” identificaciones fuertes. Pero hay algo más....

    Yo soy parte de una familiaLa familia de la que venimos, la familia que soñamos, la familia que creamos.
     Recordar que enraizado está nuestro nombre en nuestra conciencia, y que gran parte de nosotros es. Pero hay algo más.... 

    Yo soy el resultado de mi educación. Pero también....

    Yo soy el conjunto de mis pensamientos. Pero también....

    Yo soy el conjunto de mis defectos. Pero además....

    Yo soy mis rutinas. Todos tenemos una rutina que se hace parte de nosotros. Nuestra conexión habitual con ella nos hace difícil cambiarla. 
    Es parte de nosotros. Pero hay algo más.... 

    Yo soy un obrero. Una persona que hace un trabajo. Esta es una de las identificaciones más fuertes que tenemos. Fácilmente igualamos lo que hacemos para ganarnos la vida con lo que somos. Pasamos tanto tiempo en nuestros trabajos que nos convertimos en ellos. Yo soy un maestro, un estudiante, un ingeniero, un mecánico cuando en realidad yo soy una persona que enseña, que estudia, que practica ingeniería, que arregla automóviles. 
    Así es que hay en mí algo más que mi trabajo....

    Yo soy alguien que aspira a una vida mejor. Todos los humanos aspiramos a la felicidad y a hacer un mundo mejor..

    Yo soy un conjunto de valores.…

    Yo soy amor..

    Yo soy espíritu.....
    Yo soy misterio... Lo desconocido.


    En fin... hay muchas maneras de definirnos, pero la única que realmente vale la pena, es la que tu puedas definir de ti mismo...