PROCESO BÁSICO DE PENSAMIENTO
El ser humano por naturaleza manifiesta una actividad, creación y habilidad en la mente, trayendo a la existencia todo tipo de imaginación que le permite captar conocimientos previos de cualquier cosas u objetos, con el fin de poder identificarlos en un futuro.
Gracias a la capacidad que tiene el ser humano se pudo denotar que para obtener un pensamiento o conocimiento se pueden destacar ciertos procesos básicos del pensamientos los cuales construyen información mental debido a operaciones, situaciones que sirven para generar nuevas acciones motoras que permitan construir ese nuevo conocimiento entre ellos están: observación, descripción, diferenciación, semejanzas, comparación, relación, características esenciales, clasificación, planteamiento y verificación de hipótesis, definición de conceptos, clasificación jerárquica, análisis y síntesis.
Observación:
Es el momento en que una persona está percibiendo en forma voluntaria el hecho que se presenta en el entorno utilizando dos momentos para el proceso uno de ellos son sus órganos de los sentidos o momento concreto para observar las características del objetos de observación, el otro es el momento abstracto donde se reconstruye los datos en la mente; por tanto el hombre toma dichas características y las guarda mentalmente y archivada de modo que se utilicen en el momento que se desee.
Además de todo la observación también puede ser directa o indirecta: directa es cuando el objetivo que se define indica el uso de los sentidos de la persona, fuente primaria y la observación indirecta se indica por medio de la identificación de características de una persona, objeto, eventos o situaciones a través de otras personas, fuentes secundarias.
Procedimiento para la Observación:
1.-Definir el objetivo o propósito de la observación.
2.-Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
3.-Determinar las características asociadas a cada variable.
4.-Verificar el proceso y el producto. Tipos de variables
- Variables según el tipo de característica.*cualitativas: color.*cuantitativa: edad.Variables según la función de la característica:*semántica: sexo, color.*lógica: presencia o ausencia de anteojos.
En este paso se describe de lo que se observa, es decir, la observación busca enumerar todas las características que se presenten. Una de las formas para utilizar la descripción son las preguntas relacionadas a lo que se está observando.
- Para organizar las características podemos seleccionarlas de manera que responda a una serie de preguntas:¿Que es?¿Como es?¿Que función cumple?,¿Que paso?, u otra pregunta que sea necesaria.
Procedimiento para la Descripción.
1.-Definir el objetivo o propósito de la descripción
2.-Identificar las variables que se corresponde con el propósito.
3.-Determinar las características asociadas a cada variable.
4.-Organizar las características con las preguntas para generar la descripción.
5.-Verificar el proceso y el producto.
- Procedimiento para la comparacion.1.Defirnir el propósito.2.Identificar las variables.3.Identificar las características correspondientes a cada variable.4.Identificar las diferencias, igualdades o semejanzas para cada variable.5.Verificar el proceso y el producto.
- Procedimiento para la relación.
1.Definir el propósito.
2.Identificar la variable.
3.Identificar las características correspondientes a la variable.
4.Identificar la diferencia, igualdad o semejantes para la variable.
5.Formular la relación.
6.Verificar el proceso y el producto.
- Procedimiento para describir un cambio.
2.Identifica las variables de interés.
3.Observa o recuerda las características del objeto o situación que cambia,correspondientes a cada variable.
4.Compara las características del objeto o situación y describe la manera como cambian.
5.Describe el cambie tomando en cuenta las variables seleccionadas.
Secuencia: Una sucesión de estados símbolos o características relacionadas con una o mas variables.
Toda secuencia implica un orden que depende de la variable que define el cambio.Esta variable que permite establecer la secuencia constituye un criterio para establecer el orden de la secuencia.
Procedimientos para completar secuencias de figuras Abstractas.
1.Observa el primer cuadro y determina sus características.
2.Observa el segundo cuadro y determina en cuales variables la característica ha cambiado;esas son las únicas variables que nos interesan.
3.Identidad tentativa mente los tipos de cambios que se están dando y predice como debiera ser el próximo cuadro.
4.Observa el tercer cuadro y verifica la predicción del paso 3; has lo correctivos que sean necesarios si es el caso.
5.Trata de construir el cuarto cuadro en base a los cambios determinados.
6.Observa las alternativas de solución y selecciona la que mejor se adapte a la repuesta deseada.
Transformaciones:
Cuando un afecta a la naturaleza de las variables dando lugar a la aparición de nuevas y a la conformación de un nuevo contexto, ámbito , estado o situación , se dice que ocurre una transformación.
Estado inicial del objetivo, situación o idea.
Estado inicial del objetivo, situación o idea.
Acción del agente de Cambio.
Estado final o transformación del objetivo,situación o idea.
Razonamiento Abstracto
- Ejercicio 1 (Con un solo elemento)Se debe reemplazar el cuadro con las incógnitas (???) por uno de los tres que están a su derecha (a, b, c).
Resolución estratégica de problemas
Un problema es aquel enunciado que aporta la cantidad de información necesaria y contiene una interrogante que debe ser resuelta cuando nos encontremos ante este tipo de información nos encontramos ante un problema.
Dentro de esta lección encontramos dos tipos de problemas que son los estructurados y no estructurados.
Los estructurados son aquellos problemas que contienen la información completa y de esta manera poder resolver el problema y obtener el resultado requerido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRXHr9xFQjoqQuUjO4DwJXjx__dAR-Geqr3XVCHGUFcLmuKKU3NPps9BiLgMWsyRL9cHzdc-B7m7vKzqUDsxokI8R6jGLf0ZrNPHFdss9F_8AG2FzbwoFuogbtmIfiP9cXfx0u-pRcThM/s200/matematicasyciencias.jpg)
Dentro de un problema vamos a encontrar la información requerida para poder resolver un problema como son: los datos, características, variables y situaciones. Las variables las podemos encontrar en los datos del problema que nos planteamos este tipo de variables pueden ser cualitativas (color, genero, estado de ánimo, etc.) y cuantitativas (estatura, edad, temperatura, etc.)
EJEMPLO:Peter trabaja como albañil en la construcción de un edificio, a él le pagan $25.00 por el día de trabajo. ¿Cuánto ganara Peter si trabaja en construcción por 15 días?DATOSDías de trabajo 15 25.00Ganancia por día $25.00 x 15Ganancia total ? 375.00Respuesta: Peter ganara $375.00 en los 15 días de trabajo.
Relación parte-todo
Un hígado no puede trabajar sin estar conectado al cerebro, un motor no puede funcionar sin su combustible, un tejado de una casa no tiene sentido sin sus cimientos, un pájaro necesita del aire.
Cada cosa, cada organismo, tiene la posibilidad de realizar su función, pero para hacerlo necesita estar conectado con todo aquello que le es necesario.
"La vida es un juego a veces complicado, pero que se simplifica, y mucho,cuando se comprende que todo lo que nos sucede, tanto si es positivo como negativo, es un engranaje que nos ayuda a avanzar en la comprensión del mecanismo complejo que rige la existencia de cada ser humano".
Patrick Drouot
- BRAZO es a ... como ... es a PIE
- mano - rodilla
- hombro - pierna
- mano - pierna
- codo - dedos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario