PROCESO DE EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN
Parte 2
- CONSIDERAR CONSECUENCIAS
Cada acción, hecho o suceso genera una consecuencia, esta consecuencia puede ser a corto o largo plazo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg1FUiVao0sv1Il5ori7Fa6DdOwjLilssQcXY6egJeK5GdwkxIDfa2uAkdcTHsacrs2S5L66Z-9tuO92SlfyhumvWajxpgw5KKuCj1dc51aKuvw5nRWxKx5xEHrRr2TPFbclD_xYusjhW0/s1600/363850.jpg)
Para poder considerar correctamente una consecuencia es necesario mirar hacia el futuro e imaginarnos que podría pasar si tomáramos dicha decisión.
Aquello que hayamos imaginado ya sea a corto o largo plazo es la consecuencia de la acción que se haya generado.
2. CONSIDERAR PUNTOS DE VISTA
Cada decisión que tomamos afecta directa e indirectamente a las personas que nos rodean.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4ZQIXyFDaeeeGRHZzEfRzASEL-NwVBEWu3DgnGWcfdZegZGfoFIhlVi3U804YwQhOISwoSUQEOZgULKSCr76ptLyjYXtWrBD5F2Kam2OPQW_YAdLz-1O8L5zuPM87ZcmjmlgK9PvnKeug/s1600/descarga.jpg)
Tener en cuenta lo que el resto diría u opinaría de la decisión que vayamos a tomar.
Realizarse preguntas como:
¿Qué pensaría mi familia de esto o aquello?
¿Qué pensarían mis amigos de esto?
¿Qué pensarían los demás de esto?
3. DEFINIR OBJETIVOS
Identificar nuestras metas, propósitos o logros, que queremos alcanzar, estos están visualizados a futuro y determinando la actitud que debemos tomar.
"La esperanza es lo último que se pierde"
Este principio es necesario determinar un objetivo claro, sincero y alcanzable de las decisiones a tomar.
Es así que el objetivo se basa en una reflexión personal sobre qué es lo que queremos alcanzar en una determinada situación.
Teniendo esto identificado es necesario determinar objetivos claros sobre como ejecutarlos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario